domingo, 9 de agosto de 2009

El asesino de conejos



Basado en hechos reales...



El asesino de conejos surgió de entre los lineales de la tienda de mascotas. Para los que no sepáis qué es un lineal, os diré que son aquellas filas de estantaterías portadoras de productos que forman los pasillos de los comercios.

El mata-conejos estaba buscando a su presa junto con su inocente pareja que en ese momento era la única que conocía las verdaderas intenciones de su marido. Una vez localizada, le preguntaron dónde podían ubicar un conejo enano.
La inocente presa se dispuso a enseñar una jaula para un conejo del tamaño de un toro confundiendo al asesino de conejos con un pichón consumidor potencial de jaulas que nadie compra. Esto no le hizo ni pizca de gracia a nuestro asesino y respondió que aquella jaula era demasiado grande ante la mirada impávida de su mujer. La presa, llamemosle mi encargada, se atrevió a replicar a su pichón que un conejo debía estar en esa jaula, que más pequeña era una tortura para el animal...Hasta que de repente, la esquina derecha del labio superior del asesino de conejos, empezó a temblar y estalló gritando: ¿¡Me estás llamando asesino de conejos!? ¿¡Me vas a decir tú, cómo tengo que cuidar a mis animales!?. Basta decir que yo estaba observando la escena a escasos metros de allí y miento si digo que no me reí. Estaba a punto de ver cómo mi encargada, por su afan de vender una jaula gigante a un supuesto pichón, estaba recibiendo un duro correctivo. La mujer del personaje principal, sabiendo del carácter agresivo de su marido, optó por llevárselo lejos de allí; ella ya sabía que él buscaba bronca, buscaba en quién descargar su ira, buscaba una presa.
El final de todo esto es que el cazador fué cazado y se llevaron la jaula grande por la que habían recriminado a mi encargada. ¿Por qué? no os lo sé decir, es otro enigma de esos de lo que llaman atención al cliente o trabajo de cara al público.


lunes, 3 de agosto de 2009

¡Mira mamá, Nemo!








Clasificación popular de los peces de acuario



Desde que salió la película Nemo los peces marinos se clasifican en "Nemos" y "Doris" (aunque también hay algún que otro "Tiburón").
Por otra parte, los peces de agua dulce y cálida se clasifican en: "Chupones", "Pecostomus" (sí, sin la L), "Limpiafondos" y "Gufys". No hay más.