viernes, 6 de diciembre de 2013

Vacaciones y peces


Me voy unos días de vacaciones y mis peces no me los puedo llevar puestos.....
Una pregunta muy habitual que se nos hace a los dependientes de mascotas, es:
  Si me voy de vacaciones ¿qué hago con mis peces?
 Es una cuestión lapidaria de todas las ganas de montar un acuario en casa. Nuestro cerebro racional (la mayoría de las veces) nos dice que un acuario es grande, pesado, y lleno de agua que se puede derramar. Además tiene seres vivos dentro que su vida depende del agua y los componentes del acuario, léase filtro, calentador y luces. Vamos una locura tenerlo si se quiere viajar.
La respuesta debemos enfocarla al modo de vida del que la efectúa. No está demás, de hecho para mí es imprescindible conocer a nuestros clientes. Así sabremos qué tipo de mascota pueden tener, y cómo complementar su ocio con su nuevo amigo o afición. De igual modo, es importante recordar que un pez no es una despensa y que no le podemos echar de comer para todos los días que nos vamos y así ya no le tenemos que alimentar.
 Casos prácticos:

Geckos leopardo que no comen


Algo no va bien con mi gecko.....
Cuando un animal deja de comer algo no va bien o simplemente necesita algunos días de ayuno. Hoy voy a hablar de mi experiencia con los geckos leopardo y algunas causas por las que dejan de comer y pierden peso.

sábado, 23 de noviembre de 2013

¿ES EL HÁMSTER UNA BUENA ELECCIÓN COMO MASCOTA?


El hámster, el mejor amigo del hombre....
Hoy os dejo desde mi punto de vista, las ventajas y desventajas de tener un hámster en casa.

DE VISITA A UNA TIENDAS DE MASCOTAS


Una tienda de animales no es un parque de bolas.
Es una práctica habitual y didáctica ir a visitar la típica tienda de animales que hay en los centros comerciales. Una vez dentro nuestro cerebro corre el riesgo de dar rienda suelta a su instinto más primitivo y empujarnos a cazar hámster, conejos y cobayas, o tratar de domesticar cachorros para que nos diviertan haciendo monerías. También llama mucho la atención el ver a otro semejante pescar pequeños peces con una red. Es fundamental controlar estos impulsos si queremos ser animales civilizados.
Todos los días viene algún cliente desaprensivo a golpear los cristales de los roedores para que el animalillo haga vete tú a saber qué. O reír viendo cómo se asustan los peces al poner la mano bruscamente sobre un acuario. Si esto lo hacen los adultos, imaginaos los niños. He llegado a ver más frecuentemente de lo que quisiera, cómo niños daban patadas y puñetazos a los cristales donde se encuentran los conejos. De ahí pasan a los acuarios, dan palmadas al cristal asustando a los peces. Continúa el tour por los rascadores de gato; se suben a ellos, arrancan los juguetes elásticos. Finalmente concluye el circuito descolocando todos los juguetes de perro tirándolos al suelo. Bien.... son niños, pero lo más grave es que los padres lo observan con indiferencia, siguen con su móvil o charlando de sus cosas. Sólo parece importarles cuando te diriges a ellos para pedirles que vigilen a sus hijos dejándolos en evidencia ante otros visitantes a lo que responden diciendo a sus hijos "a ver... no se golpean los cristales...". El niño para y a los 5 minutos vuelve a las andadas y ya no recibe reprimenda.
Me he encontrado con padres que al pedirles que su hijo dejara de chillar a los peces se negara a hacerlo y decirme: díselo tú. ¿A dónde vamos a llegar? Cuando yo era pequeño jamás se me permitió semejante falta de respeto hacia los animales y el trabajador. ¿Por ser cliente nos creemos con el derecho de hacer lo que queramos en el establecimiento donde estemos? Pese a estar dando un servicio al cliente, el dependiente de mascotas sufre al ver cómo su trabajo se ningunea.
Sobre golpear cristaleras os recomiendo un ejercicio práctico. Meted la cabeza entre cuatro cristales y pedid a alguien que lo golpee. ¿Agradable verdad? El sonido retumba y es muy desagradable. A esto se exponen los animales día tras días.
Parecen trivialidades mis palabras. Sabemos lo que está bien y mal, ¡no necesitamos a nadie para reeducarnos escribiendo en un blogg! Pero estos hechos a los que hago referencia, suceden más frecuentemente de lo que pensáis y realmente son muy molestos. Por eso he creído conveniente escribir del lado del hámster situado dentro de la cristalera, o del dependiente que recogerá los juguetes del suelo o tendrá que perder dinero al encontrarse la mercancía deteriorada.


martes, 19 de noviembre de 2013

PECES EN PECERA DE BOLA


Carta de un pez rojo a un mono desde una pecera.....
Querido Mono,

¿Cómo va todo? yo aquí, nadando. Bueno nado poco porque no tengo mucho espacio para hacerlo. Me he decidido a escribir esta carta porque nunca me he atrevido a decirte lo que siento bajo esta especie de cota de malla fría y escamosa que rodea mi cuerpo. Últimamente cuando te veo pasar por mi ventana te noto ausente, y eso hace que me falte el aire. Si no me haces caso a diario me ahogo. Es tan grande el sentimiento de asfixia que a veces creo que muero si tú no estás a mi lado dándome ese agüita fresca estremecedora.

ALIMENTO VIVO


Ya disponible alimento vivo de calidad para vuestros peces 
Tengo alimento decalidad a un precio prácticamente simbólico para que tengáis a vuestros alevines sanos y fuertes. Envío una cepa bastante generosa del cultivo que queráis a cualquier punto de España. Si hay alguien de fuera también lo puedo mirar. A continuación os dejo el listado de lo que dispongo y el coste del gasto de envío:

MICROGUSANO DE LA AVENA:   Tarrina 2 €
MICROGUSANO DE LA BANANA: Tarrina 2 €
WALTER WORM: Tarrina 2 €

 De estas tarrinas se pueden coger gusanitos desde el primer día. Pero os aconsejo que hagáis vuestros propios cultivos. Yo los enriquezco con levadura de cerveza y espirulina.

GRINDAL: Cepa doble 2 €

--> Es necesario hacer cultivo aunque al tratarse de una cepa doble, va bastante cargada de gusanos. En seguida podréis tener varios cultivos sin dificultad.

DROSOPHILA varios tamaños: 1,50 € el vaso

 La papilla es de larga duración y va muy cargada de larvas para que tengas moscas durante un par de meses.

Interesante, ¿verdad? Para adquirirla podéis enviarme un correo a: miguelin21@msn.com o echar un vistazo a mi web www.faunaurbana.es que tenéis fotos y vídeos de todo lo que os he comentado.

¿Cuánto cuesta el envío? Para una tarrina el coste del envío es 1,50 €.
 De 2 a 20 tarrinas el coste sólo es 2 €.
Si queréis correo urgente o certificado, u otra modalidad que se os ocurra me lo podéis decir tranquilamente.
Os dejo una foto para que veáis lo pequeñitos que son los microgusanos:


domingo, 3 de marzo de 2013

El mascotero y el fin de semana


Horarios comerciales aplicados al mundo de la mascota
Vaya, trabajo con animales, conozco a un montón de gente interesante (y no tanto) que viene cada día a visitar el establecimiento que regento, hago lo que me gusta (la mayoría de las veces) pero... no tengo fines de semana completos. 
No quiero que esto sirva de crítica para los que trabajamos los fines de semana, de hecho doy las gracias por trabajar y más haciéndolo en lo que me gusta. Esta entrada es para disuadir a los que quieren ser dependientes de mascotas y les gusta tener su fin de semana completo. Los animales no saben de fines de semana y el capitalismo, donde podemos encontrar homínidos bastante despiadados, tampoco.
Cada vez se abre más tiempo, el fin de semana ya es simplemente una prolongación del horario laboral, trabajar en una tienda de mascotas es dedicarse al comercio y asumir sus incómodos horarios. Debemos tener esto siempre bien presente porque a la larga puede quemar bastante pero lamentablemente, las ventas se concentran los fines de semana que son los días que por excelencia se sale a gastar el dinero. 




viernes, 22 de febrero de 2013

Innovación en tiendas de mascotas


Renovarse o morir...
A veces es difícil innovar por falta de tiempo en un negocio de mascotas, y es que los animales requieren de muchas atenciones si los queremos tener en perfectas condiciones. Para mí un referente son las tiendas de mascotas (pet shop) de Amsterdan. Allí no ves prácticamente excrementos en las jaulas, y los animales se muestran sanos. Pero al margen de los animales que son el "producto" (no me gusta llamarlos así pero es para hacerme entender) gancho por excelencia en las tiendas de mascotas, debemos destacar que un escaparate atractivo o una renovación a tiempo de artículos adquiridos por inercia es muy importante. Entro más en profundidad:
Si nos limitamos durante meses a la misma colección de artículos para mascotas en nuestras estanterías, los clientes habituales perderán ese empuje de curiosidad para adquirir novedades y con ello perderemos una importante fuente de ingresos si queremos sobrevivir como pequeño negocio (que no es fácil). Dicho lo cual sugiero por ejemplo la idea de crear un producto del mes, carteles de novedad y ofertas dinámicas en productos de "picoteo" como los suelo llamar, es decir, premios para perros, juguetes, golosinas para roedores, barritas para pájaros...
Además un escaparate estático al cabo del tiempo pasará desapercibido. Actualmente es fácil hacerse con promociones que inviten al cliente a entrar y conocernos. Las ventas de piensos premium no son las que eran y las marcas quieren vender. Debemos aprovechar esto para conseguir jugosas ofertas que nos den ese plus de ventas para llegar a fin de mes.
Actualmente el número de proveedores es superior. El sector mascotas de manera global está creciendo . No tenemos más que echar un vistazo a las grandes superficies comerciales y ver cómo el espacio destinado a las mascotas es mayor, las ferias de terrariofilia han aumentado y la demanda de peces tropicales no deja de crecer año tras año. Esto son solo tres indicadores que nos hacen ver que estamos en un mercado con futuro, pero no por eso hay que echar las campanas al vuelo. Son muchos los que han utilizado el subsidio del paro para montar su negocio (posiblemente algún lector de este humilde blog, sea uno de ellos) eso se traduce en un aumento de la competencia. Más de un proveedor de piensos me ha dicho que todos los meses tienen que desmantelar alguna tienda de mascotas que ha quebrado. Esto nos tiene que hacer ver la cara negativa que puede provocar el no saber hacer bien las cosas o el estar en el lugar equivocado. Si caemos en la falta de interés por renovar nuestro surtido y no tenemos un negocio atractivo, el cliente dejará de visitarnos y nuestra cuota de mercado se la llevará otro. Una idea que sugiero es aprovechar las ofertas que nos ofrecen esos nuevos proveedores con productos novedosos,de calidad y precios de implantación que quizá nos permitan suplir roturas de stock de los ya consolidados. Ojo, siempre con cautela y no haciendo barbaridades, nosotros somos los que tenemos la sartén por el mango, no el que nos vende, para ellos somos su cliente y nos tienen que cuidar como nosotros cuidamos a los nuestros. Es importante saber decir que no a un comercial, hay algunos sin escrúpulos que les da igual venderte un producto que no tiene rotación con tal de llevarse él mayor comisión aunque sepa que tu situación económica no es buena y aceptando ese tipo de productos termines en la quiebra absoluta.
Visitar la competencia también es una sana tarea que deberíamos hacer para ver cómo vamos de precio y tomar ideas de implantaciones de producto.


miércoles, 6 de febrero de 2013

La importancia de retirar las bajas de los acuarios


El porqué  de vencer la pereza y retirar las bajas de los acuarios
A todos los que nos gustan los animales nos atraen como imanes las tiendas que se dedican al sector mascotas. Es ir a una gran superficie y buscar casi instintivamente la tienda de animales. Una vez encontrada miramos su escaparate. Generalmente encontramos unas perreras con cachorros deseosos de salir de su zulo -no me voy a meter mucho en este tema... por ahora; escribiré una entrada muy especial sobre este punto más adelante-. Luego accedemos dentro del local y observamos los acuarios. Vamos mirando las especies de peces que hay, sus coloraciones, cómo se mueven, testamos su salud, imaginamos si alguno de ellos encajaría en nuestro acuario, etc. Pero todas estas apreciaciones se vienen abajo al ver un pez fallecido. Un pez muerto en un acuario de exposición denota una falta de atención ya sea por falta de personal o por dejadez o descuido e implica una caída en la calidad del agua que dificultará más la vida a los individuos sanos. 

jueves, 31 de enero de 2013

¿Cómo debe ser un profesional del sector mascotas?


Mi punto de vista sobre esta pregunta.
Estamos en un ciclo económico difícil y no porque cuando había trabajo no acudiéramos a nuestros puestos, o porque eludiéramos los pagos a proveedores y Estado, no. Estamos porque como bien vemos todos los días en periódicos y televisión, aquí se ha robado y mucho. Hecha esta pequeña introducción quiero llevar esta problemática al sector mascotas.

sábado, 19 de enero de 2013

Un libro de gatos muy recomendable


Si queréis entender mejor a vuestro minino, os recomiendo este libro.....
Autor: Desmond Morris 
Título: El gato

Es muy ameno y os va a gustar. 

Gracias a este libro entiendo mejor a "Micha". 


Un conejo en casa


Algunos consejos para cuidar un conejo
Hace unos días un cliente me preguntó por una jaula de conejo para que pasaran la noche tres conejos que tiene. Buscaba que no fuera muy grande porque sólo era para encerrarlos por la noche ya que pasaban la mayor parte del día sueltos. Le recomendé una en la que al menos los conejos se pudieran poner de pie y girar sobre sí mismos y tuvieran algo de espacio para moverse porque los conejos son nocturnos.

martes, 15 de enero de 2013

¡Quiero un pájaro/amigo, mamá!


Mamá quiero un pájaro que baile y cante
Uno de los clientes más curiosos que me he encontrado es un niño de 11 años que después de ver la peli de Harry Potter (desconzco cuál de ellas), se le antojó pedir a su mamá rica un pájaro que se le posara en el hombro, le diera besito, acudiera a su llamada, comiera de su mano, hablara y no manchara. Con esa fantasía acudió la mamá a mi puesto de trabajo ansiosa por hacer realidad la fantasía de su hijo que lo tiene casi todo, tan solo le falta un pájaro de película.